El Ministerio de Educación creó una nueva forma de medir la calidad de los colegios, aprovechando que tiene información de diferentes pruebas de Estado que se realizan en los grados tercero, quinto, noveno y once.
Además de los resultados de dichas pruebas, incluyen otros factores para que la medición sea más amplia como la cantidad de alumnos que se logran sacar del nivel insuficiente, los que se logran promover al nivel avanzado; el porcentaje de estudiantes que pasan el año y factores cualitativos cómo las estrategias pedagógicas de los profesores.
Con estos insumos se saca un indicador en una escala que va de 1 a 10, siendo esta última la nota más alta. El Ministerio de Educación agrupa y clasifica a los colegios en tres segmentos: primaria (de primero a quinto), secundaria (de sexto a noveno) y media (décimo y once). Esta clasificación se puede encontrar en el buscador, dando click en la pestaña respectiva.
En el buscador están los 5.000 colegios con los indicadores más altos en cada una de las categorías (primaria, secundaria y media). Como un valor agregado, la revista Dinero decidió cruzar estas bases de datos para identificar aquellos colegios con puntajes altos en el índice de calidad en los tres niveles. En este ejercicio se encontraron 2.066 colegios a los cuales se les promediaron sus resultados de primaria, secundaria y media, logrando así un escalafón con los mejores índices de calidad. Esta es la información que se encuentra en la pestaña Ranking Dinero.
Puesto | Nombre | Secretaría de educación | Sector | Índice de calidad |
---|---|---|---|---|
Puesto | Nombre | Secretaría de educación | Sector | Índice de calidad |