MENU
Organización Indígena de La Guajira Yanama
Protector de la cultura wayú
La Fundación Yanama se concentra en la educación de las comunidades indígenas de La Guajira. En esencia, esta institución sin ánimo de lucro, busca promover y preservar la cultura y la lengua propia, así como fomentar y divulgar el arte, la música, los saberes y conocimientos del pueblo wayú.
Desde que fue creada en 1975, se ha enfocado en construir un modelo político, social, educativo y cultural que despierte e impulse, de forma colectiva, el desarrollo de las comunidades y su relación con las demás culturas.
Entre los primeros proyectos de desarrollo sobresale el programa de educación intercultural bilingüe, apuesta pionera que aplica procesos educativos en los colegios oficiales a los que acuden niños y jóvenes wayú. En este campo, también se lleva a cabo el Plan de Formación y Capacitación para docentes y autoridades tradicionales, que fortalece el quehacer pedagógico por medio de la investigación, la cultura y el idioma del pueblo indígena.
A través de convenios con entidades públicas como el Ministerio de Educación e instituciones formativas, Yanama ha impulsado estudios de educación superior como el diplomado en docencia comunitaria con énfasis en el idioma wayuunaiki, que benefició a 628 docentes que trabajan en 12 establecimientos etnoeducativos, ubicados en el Municipio de Maicao. Por otro lado, “con el acompañamiento del Ministerio de Educación, trabajamos en programas de capacitación para las autoridades tradicionales, que son las estructuras de nuestro gobierno”, dice su directora, Remedios Fajardo.
La integración armónica de los diferentes organismos de dirección de la comunidad, entre ellos la asamblea general, el consejo de mayores y el consejo disciplinario, permite a la fundación, llevar a cabo planes sostenibles en el tiempo.
Yanama, que significa ̈compartir experiencias ̈, no solo ha mejorado la formación de los niños de sus pueblos, sino también permite que sus integrantes conozcan sus derechos y la importancia de exigir un espacio para crecer. Pues, como asegura Fajardo: “si no tenemos territorio, no vamos a tener educación ni vamos a desarrollarnos como seres humanos. Por eso, hemos trabajado en nuestra concepción del mundo ligada a la naturaleza. Tenemos que propender por una relación intercultural, que nos permita convivir como comunidad”.
PROHIBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. SI TOMAS NO MANEJES.