MENU
OSCAR ROJAS
El servidor de la salud pública
Iba a ser médico pediatra pero el destino lo llevó más lejos. Oscar Rojas, asesor del alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, aprendió de su mamá el gusto por la lectura y la preocupación por la población vulnerable.
En Cali, ciudad en la que ha vivido casi toda su vida, se ha destacado por contribuir al desarrollo de la salud pública, el fortalecimiento de la educación y la creación de proyectos para organizaciones dedicadas al sector social.
Dispuesto a ayudar a la comunidad, decidió vincularse a la Fundación Carvajal para prestar su servicio como médico cirujano, en centros de salud dirigidos a personas de escasos recursos. Luego de dos años y gracias al financiamiento de esta entidad se fue, con su esposa y sus tres hijos, a estudiar una maestría en salud comunitaria para países en desarrollo, en la Universidad de Londres.
Al regresar ocupó cargos de gran responsabilidad. Fue viceministro de salud en el gobierno de Virgilio Barco; director del Hospital Universitario del Valle, rector de la Universidad del Valle y vicepresidente de las Fundaciones FES y Carvajal, dos de las organizaciones, sin ánimo de lucro, más importantes del país. Se desempeñó como consultor de entidades internacionales, entre ellas, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fue, además, director del Centro Colaborador de la OMS en Colombia. Allí hizo investigación e impulsó iniciativas para organizaciones que trabajan en salud sexual y reproductiva. Hasta 2013, trabajó como director ejecutivo de la Fundación AlvarAlice, ONG caleña que trabaja en las áreas de educación, micro-finanzas y generación de ingresos de grupos vulnerables, salud, acción cívica, y construcción de paz.
De todos estos puestos, el que más recuerda, por el gran reto que le significó, fue el de rector de la Universidad del Valle. “La institución estaba al borde de la quiebra, debía a los profesores y jubilados más de siete meses de salario, y tenía una deuda pública. Así que tomar la decisión de ser rector, era trabajar en medio de una crisis muy grande. Sin embargo, lo hice y durante cuatro años me dediqué a resolver el problema financiero y el tema de las pensiones, así como a reorganizar la administración”, cuenta. Rojas fue tan contundente que a su salida, la universidad estaba en vía de acreditación. Otro de sus grandes aportes al sector de la educación superior fue haber creado un fondo de becas para jóvenes que querían estudiar en Harvard. Su modelo, anterior a Colfuturo, apoyó a más de 35 colombianos para que se especializaran en el exterior, bajo la idea de préstamos condonables.
“Detrás de todo esto –dice– está la búsqueda permanente de la equidad, la igualdad de derechos y el acceso digno a la educación y la salud”, dice este médico caleño que lleva adentro un inmenso sentido de solidaridad y que es uno de los nominados al Premio Tributo Semana Royal Salute 2014.
PROHIBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. SI TOMAS NO MANEJES.