JAIME JARAMILLO URIBE

 

Enseñar historia, hacer historia

Jaime Jaramillo Uribe nació en 1917, en Abejorral, Antioquia. Ha vivido casi un siglo y conoce a la perfección los acontecimientos que marcaron al país. A sus 97 años, se recuesta en su silla a leer, con detenimiento, literatura y poesía; si se encuentra con un documento que le resulta interesante, no para de leer hasta la madrugada. Su sed de conocimiento no conoce edad, hora, ni lugar y lo tiene siempre atento y dispuesto a seguir estudiando. “El conocimiento es interminable, la cultura de los pueblos y las situaciones cambian todos los días. Uno debe informarse del porqué de esos cambios y cómo asimilarlos desde su propia actividad”, comenta.

 

Llegó a Bogotá tras la muerte de sus padres y terminó sus estudios en la Escuela Normal Superior, en Bogotá. Su vocación por la enseñanza y su apetito por el conocimiento, comenzaron en su infancia: “De pequeño me impresionaban mucho los maestros y me gustaba la escuela. En mi familia leíamos mucho, sobre todo yo”, comenta el maestro de la historia del país.

 

Estudió derecho en la Universidad Libre y simultáneamente, se desempeñó como docente de la Escuela Normal Superior. En 1946, viajó a Francia, en donde adelantó estudios en antropología y sociología en la Universidad de la Sorbona. Dos años después regresó, trabajó como abogado de la Revisora Fiscal de Instituciones Oficiales de Crédito y Fomento. En la década de los cincuenta, fue periodista del periódico El Liberal. En 1958, se vinculó como profesor a la Universidad de los Andes y tuvo a su cargo, la cátedra de geografía económica y economía.

 

En 1962 comenzó su vinculación con la Universidad Nacional de Colombia. El rector de ese entonces, el doctor José Félix Patiño, lo nombró decano de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1964, desde ese cargo, impulsó la creación del Departamento de Historia en la Facultad de Ciencias Humanas y fue su primer director. Fue profesor titular y profesor emérito de la misma universidad. En 1992, recibió su primer reconocimiento Honoris Causa en filosofía, el cual fue entregado por esa institución.

 

Regresó a la Universidad de los Andes, esta vez para quedarse por un buen tiempo y desarrolló desde allí importantes procesos pedagógicos. En 1970, fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras por un espacio de cuatro años. Trabajó como profesor del departamento de Historia el cual también dirigió y, hasta 2000, hizo parte del grupo de profesores de la institución. En 1994, recibió su segundo doctor Honoris Causa, por parte de esta universidad.

 

La producción editorial de Jaramillo incluye libros como “El pensamiento colombiano en el siglo XIX “ y “ Ensayos sobre Historia Social”, textos que el historiador Jorge Orlando Melo, discípulo de Jaramillo, cataloga como “ejemplo de sus mejores calidades de investigador y escritor”. Sobre el “Manual de Historia de Colombia”, asegura, es “el libro que consolidó la influencia de las nuevas formas de conocimiento histórico en la vida cultural del país”.

PROHIBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. SI TOMAS NO MANEJES.