EDUARDO POSADA

 

 

Un científico todo terreno

Al director y cofundador del Centro Internacional de Física (CIF), de la Universidad Nacional, el doctor Eduardo Posada, lo reconocen por haber integrado la Comisión de Sabios en el gobierno de César Gaviria y por impulsar la ciencia en los campos de la educación, investigación, política e innovación. Sus iniciativas, han inculcado a la sociedad la importancia de la investigación, al crear nuevos productos comerciales.

 

Desde hace más de 20 años, Posada es también director de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), que fortalece proyectos que contribuyan a la apropiación social de conocimiento, entre ellos, Maloka. Se dedica, además, a formar nuevos científicos e investigadores de universidades como la Nacional, y a proponer políticas públicas que incentiven el desarrollo tecnológico, como la Ley de Ciencia y Tecnología (Ley 29 de 1990 y 1286 de 2009) que gestionó junto con otros colegas del país. “Mi intención es que los gobiernos se concienticen, de que un país que no le da cabida al desarrollo de la ciencia, no progresa”, dice Posada.

 

Cuando se acuerda de los experimentos que hacía de niño, ríe. Le gustaba, además, mirar el universo a través del telescopio de Manuel Laverde –un amigo de su padre, que vivía de inventar– y leer al escritor francés Julio Verne. Al terminar el colegio, viajó a Suiza para estudiar ingeniería electrónica en la Universidad de Lausana, pero terminó graduándose en Física. Luego, recibió el título de Doctor en Ciencia y trabajó de asistente diplomado en el Instituto de Física Experimental, de la misma universidad. En 1975, volvió a Colombia y se vinculó al Laboratorio de Investigaciones de la Federación Nacional de Cafeteros de Bogotá y a la Universidad Nacional, como profesor.

 

En los últimos 40 años ha ocupado importantes cargos y participado en varias organizaciones, entre ellas, la Junta Directiva de Luis Soto S.A., el Consejo Científico Internacional del ICTP, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, el Comité de Calidad de Colciencias; la Junta Directiva del Instituto de Asuntos Nucleares y la de la Fundación del Banco de la República.

 

Eduardo Posada se considera un científico experimental. Por eso, en los últimos años se concentra en fomentar la relación entre la empresa y la investigación. “Las reales innovaciones no existirían sin la ciencia básica. Todo el desarrollo de la industria eléctrica contemporánea, es hija de tres o cuatro experimentos simples, que se hicieron en el sigo XVIII y XIX”, asegura.

 

En reconocimiento a sus logros, la Universidad Nacional lo ha condecorado, varias veces, como profesor emérito. Sus publicaciones científicas, así como su labor de líder, han contribuido, ostensiblemente, a la educación, impulsando la creatividad y el espíritu crítico. Y aunque confiesa que le gustaría volver al laboratorio a “cacharrear”, sabe que tiene una gran responsabilidad con la dirección de proyectos e iniciativas, que con seguridad, definirán el papel futuro de la ciencia en la educación y la industria. Como homenaje a sus valiosos aportes, Eduardo Posada, es uno de los nominados al Premio Tributo Semana Royal Salute 2014.

PROHIBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. SI TOMAS NO MANEJES.