MENU
DICKEN CASTRO
El maestro de la mano izquierda
“Gozo con los colores”, dice Dicken Castro, padre del diseño gráfico en Colombia, mientras termina su café. A sus 92 años, intenta recordar de dónde nació su interés y talento por el dibujo, el diseño, la fotografía, la pintura y la arquitectura. “He sido zurdo desde pequeño y a los niños así los ponían a trabajar hasta que fueran “normales” (risas). Tuve el privilegio de ser hijo de un médico cirujano al que no le interesaba con qué mano escribiera. Eso me favoreció porque dibujé con absoluta libertad”.
De su casa llaman la atención dos cosas: el diseño de las sillas y su gran biblioteca. Entre tantos libros, hay una agenda en la que aparecen sus pinturas. Son, sobre todo, paisajes rurales. Su esposa, Lía Jaramillo, recuerda la curiosidad de este pedagogo por el arte y la arquitectura popular. “Una vez íbamos en el carro y el frenó para mirar un bus que tenía pintado algo que le llamó la atención. Otra vez, lo hizo para ver una pequeña silla de tronco, situada en la entrada de una casa campesina”.
Dicken Castro nació en 1922, en Medellín, el menor de siete hermanos. Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional y se fue a Estados Unidos a realizar un postgrado en la misma área. Allá se inició como profesor, labor que continuó durante más de 30 años, en universidades como la Nacional y la Jorge Tadeo Lozano. Su oficina de arquitectura y diseño gráfico, una de las primeras en el país, se caracterizó por ser un centro informal de docencia. Bajo su firma, se desarrollaron proyectos de vivienda, centros comerciales y hoteles. Gracias a la excelencia de sus obras, varias empresas nacionales lo buscaron para que les creara su imagen. Esa labor se extendió a lo largo de su carrera y lo volvió un referente obligado, en el estudio del diseño y la publicidad, en el país. Suyos son los logotipos de Proexport, Colsubsidio, Compensar, la Cámara de Comercio de Bogotá, el Archivo General de la Nación, entre otros.
El arte de los trazos delineó definitivamente su camino. A pesar de que ya no pinta, todavía dibuja en el aire al hablar de su trabajo. Muchas pinturas, firmadas por él, esperan una mirada en los cajones de su habitación. Son, en todo caso, el testimonio de su obsesión por la guadua, ese material de construcción que descubrió en los años cuarenta, como todo lo demás: con espontaneidad. Otros hallazgos, como los sellos y rodillos precolombinos, han sido centrales en sus exposiciones y estudios. La fotografía, un talento más, fue fundamental para recolectar la memoria de los pueblos y los materiales con los que construían sus fachadas. De espíritu arriesgado y siempre dispuesto a romper esquemas, Dicken Castro, innovó en el campo de la arquitectura construyendo edificaciones de ladrillo a la vista, material que hasta ese momento, solo se usaba en viviendas humildes. Según él, todo lo que creó con su mano izquierda fue completamente natural. Por su obra y aporte invaluable, Dicken Castro es uno de los nominados al Premio Tributo Semana Royal Salute 2014.
PROHIBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. SI TOMAS NO MANEJES.