MENU
CECILIA DUQUE
Una visionaria de la artesanía colombiana
Para rescatar las técnicas ancestrales del país y mostrárselas al mundo, Cecilia Duque pensó en un modelo, que hasta hoy, se mantiene como un pilar de Artesanías de Colombia: unir al artesano con el diseñador.
Mucho antes de conocer a profundidad el trabajo manual de las comunidades indígenas y campesinas colombianas, Duque ya había desarrollado una afinidad con la estética de los objetos. Por eso, decidió estudiar arte y diseño de interiores en el Colegio Mayor de Caldas y trasladarse a Bogotá, a explorar el campo cultural.
En la capital trabajó para la Asociación Colombiana de Promoción Artesanal, que en 1971 fundó el Museo de Artes y Tradiciones Populares. A su cargo, estuvo la clasificación técnica de las artesanías que traía de sus viajes alrededor del país, junto con otras investigadoras. Gracias a esto, asegura, aprendió esas técnicas milenarias y cómo se administraba un proyecto de gran índole.
Para profundizar su conocimiento sobre gestión cultural viajó a estudiar Sociología y educación del arte, en la Universidad de Pensylvania. Durante su pasó por Estados Unidos trabajó con la Organización de Estados Americanos (OEA) en el estudio de las expresiones artesanales de América Latina. Esa experiencia le sirvió para entender la importancia de mantener vivos esos tradicionales objetos en la memoria del país.
Cuando regresó a Colombia esta gestora, oriunda de Circasia, Quindío, construyó un proyecto sobre el comportamiento de las comunidades artesanales. “Mientras viajaba por todo el país, para conocer su pensamiento creativo, me di cuenta que para que estos objetos no fueran reemplazados por otros más industrializados, había que innovar”, dice.
Esa fue una de las primeras gestiones en sus inicios al frente de Artesanías de Colombia. Realizó laboratorios experimentales con los artesanos, que readaptaron sus productos a los requerimientos del mercado sin perder las técnicas y la tradición. A partir de iniciativas como Expoartesanías, la Plaza de los Artesanos, la Escuela de Artes y Oficios, y el Centro de Investigación y Documentación, le dio un vuelco a la institución, que estaba a punto de cerrar, logrando un récord en las ventas.
Después de ocho años de haberse retirado de Artesanías de Colombia, Cecilia Duque sigue alimentando su conocimiento sobre el significado de las expresiones ancestrales. En los últimos años se ha concentrado en preservar el legado de las comunidades populares, por medio de la enseñanza y la divulgación. Ahora, trabaja en producir un videojuego para enseñarles a los niños todo lo relacionado con las culturas. No es una sorpresa que sea una de las postuladas al Premio Tributo Semana Royal Salute 2014.
PROHIBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD. EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. SI TOMAS NO MANEJES.