Vallenpaz, una corporación privada sin ánimo de lucro, busca mejorar las condiciones de vida del campesino, restructurar el tejido social de las zonas rurales afectadas por la violencia y abrir las puertas de la productividad agrícola, con el fin de generar cultura de paz en el campo.
Nació en 2000 como respuesta al aumento de la violencia en el suroccidente colombiano y concentra su trabajo en el sur del Valle del Cauca, norte de Nariño y en el norte y centro del Cauca. Para alcanzar sus objetivos desarrolla múltiples actividades. En ese sentido, sirve de puente para conectar a los campesinos con las grandes plataformas de distribución para garantizar que éstas les compren directamente sus productos. Al mismo tiempo, creó la marca “Cosechas de Paz” que identifica los alimentos cultivados por campesinos en zonas de conflicto y comercializados directamente por las asociaciones apoyadas por Vallenpaz.
Durante 14 años, Vallenpaz ha trabajado con 12 mil familias de 27 municipios. En este tiempo produjeron 115 mil toneladas de productos frescos, vendidos en diferentes mercados, por un valor de 98 mil millones de pesos. Esto se traduce en un ingreso de 1,67 salarios mínimos por familia, en un espacio de 0,53 hectáreas cultivadas.
Luis Alberto Villegas, su director ejecutivo, señala que en las zonas donde actúa Vallenpaz la población no se ha desplazado. Por el contrario, registra 550 casos de familias que han vuelto a ocupar sus hogares en el campo, después migrar a los cascos urbanos. La corporación ganadora del Tributo Semana Royal Salute 2014, siembra paz en el campo para compartirla después en las ciudades.