Para rescatar las técnicas ancestrales del país y mostrárselas al mundo Cecilia Duque pensó en un modelo que, hasta hoy, es uno de los pilares de Artesanías de Colombia: la unión del artesano con el diseñador.
Oriunda de Circasia, Quindío, Cecilia Duque se radicó en Bogotá para trabajar en el Museo de Artes y Tradiciones Populares, donde realizó la clasificación técnica de las artesanías que traía de sus viajes por el país.
Luego estudió Sociología y Educación del arte en la Universidad de Pensilvania y, durante su paso por Estados Unidos, trabajó con la Organización de Estados Americanos (OEA) en el estudio de las expresiones artesanales de América Latina.
Por fin, al frente de Artesanías de Colombia, cargo que ocupó durante 16 años, realizó la innovación clave que ha potenciado la actividad de esa institución. Tras realizar laboratorios experimentales con artesanos y diseñadores, los primeros adaptaron sus productos a los requerimientos de un mercado más sofisticado sin perder las técnicas y la tradición. A partir de entonces, en espacios como Expoartesanías, la Plaza de los Artesanos, la Escuela de Artes y Oficios, y el Centro de Investigación y Documentación, le dio un vuelco a la entidad y logró multiplicar sus ventas.
En los últimos años, Cecilia Duque se ha concentrado en preservar el legado de las comunidades populares, por medio de la enseñanza y la divulgación. Actualmente produce un videojuego que les enseñará a los niños todo lo relacionado con las culturas ancestrales. Por su dedicación, compromiso y visión, es una de las ganadoras del Tributo Semana Royal Salute 2014.